sábado, 3 de mayo de 2014
¿PARA QUÉ SIRVE UN ARQUITECTO?
La labor o desempeño es amplia. Aunque principalmente se dedica al diseño de obras arquitectónicas como casas, edificiones, hoteles, plazuelas, palacios, puentes, etc. Un arquitecto sirve para buscar y poner en práctica soluciones relacionados con la vivienda y las estructuras. Se encarga de diseñar los planos que garantizan la correcta construcción de todo tipo de edificaciones, tales como casas, edificios, torres residenciales, hoteles, etc. El arquitecto trabaja independientemente por cuenta propia o en una empresa ya constituida.
Actualmente trabajan para constructoras, en proyectos de viviendas como de módulos de salud, de recreación, etc. Trabajan en organismos privados, estatales. También pueden contar con su propia constructora, así también en la docencia.
La Arquitectura pertenece al área de físico- matemáticas y desde ahí se percibe que las matemáticas son de gran uso en esta área. El objetivo principal de la Arquitectura es el construir las formas volumétricas que ordenan los espacios en que se desarrollan las funciones de la vida humana, y para ello, usa la geometría euclídea pero no a nivel funcional o constructivo, sino estético desde el minimalismo actual hasta las proporciones clásicas.
Este tipo de geometría, propone una nueva relación de la arquitectura con otras geometrías.
Las Matemáticas se encuentran presentes en las plantas y elementos decorativos de los edificios que nos rodean. Basta con situarnos delante de uno de ellos y contemplarlo con detenimiento, para observar que el orden que se refleja en su imagen arquitectónica está íntimamente relacionado con la inserción en el mismo de figuras geométricas, y con la existencia de relaciones entre los elementos de éstas, de forma que la composición arquitectónica está estrechamente ligada a las matemáticas, y a la geometría. Saber ver la arquitectura es, en cierto modo, descubrir en ella la perfección que le confiere su diseño geométrico y su ordenamiento matemático.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario