Gracias a estas actividades realizadas durante el transcurso del año pudimos salir excelentemente en nuestra socialización de proyectos, teniendo en cuenta nuestros valores agustinianos y las capacidades e intelecto que cada una tenemos. Nuestra misión fue que con este proyecto aprendieramos y lo tuvieramos en cuenta ya que se usa mucho la matemática para ser unas personas de bien y excelente en todo lo que hacemos.
FORMANDO ARQUITECTOS
miércoles, 7 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
sábado, 3 de mayo de 2014
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Desde el principio del año estuvimos pendientes de los elementos para hacer un excelente trabajo midiendo el colegio. Ahora se puede ver nuestro gran avance y desarrollo que se ha realizado.
Después de hacer todo el trabajo de medir sector por sector cada parte del colegio, hicimos los planos bonitos y presentables en un programa llamado AUTOCAD (Es un software CAD utilizado para dibujos 2D y moldeado 3D). Esto nos ayudó mucho y nos hizo ganar tiempo para terminar de planear todo para el GRAN FINAL que fué la exposición de proyectos.
Después de hacer todo el trabajo de medir sector por sector cada parte del colegio, hicimos los planos bonitos y presentables en un programa llamado AUTOCAD (Es un software CAD utilizado para dibujos 2D y moldeado 3D). Esto nos ayudó mucho y nos hizo ganar tiempo para terminar de planear todo para el GRAN FINAL que fué la exposición de proyectos.
¿PARA QUÉ SIRVE UN ARQUITECTO?
La labor o desempeño es amplia. Aunque principalmente se dedica al diseño de obras arquitectónicas como casas, edificiones, hoteles, plazuelas, palacios, puentes, etc. Un arquitecto sirve para buscar y poner en práctica soluciones relacionados con la vivienda y las estructuras. Se encarga de diseñar los planos que garantizan la correcta construcción de todo tipo de edificaciones, tales como casas, edificios, torres residenciales, hoteles, etc. El arquitecto trabaja independientemente por cuenta propia o en una empresa ya constituida.
Actualmente trabajan para constructoras, en proyectos de viviendas como de módulos de salud, de recreación, etc. Trabajan en organismos privados, estatales. También pueden contar con su propia constructora, así también en la docencia.
La Arquitectura pertenece al área de físico- matemáticas y desde ahí se percibe que las matemáticas son de gran uso en esta área. El objetivo principal de la Arquitectura es el construir las formas volumétricas que ordenan los espacios en que se desarrollan las funciones de la vida humana, y para ello, usa la geometría euclídea pero no a nivel funcional o constructivo, sino estético desde el minimalismo actual hasta las proporciones clásicas.
Este tipo de geometría, propone una nueva relación de la arquitectura con otras geometrías.
Las Matemáticas se encuentran presentes en las plantas y elementos decorativos de los edificios que nos rodean. Basta con situarnos delante de uno de ellos y contemplarlo con detenimiento, para observar que el orden que se refleja en su imagen arquitectónica está íntimamente relacionado con la inserción en el mismo de figuras geométricas, y con la existencia de relaciones entre los elementos de éstas, de forma que la composición arquitectónica está estrechamente ligada a las matemáticas, y a la geometría. Saber ver la arquitectura es, en cierto modo, descubrir en ella la perfección que le confiere su diseño geométrico y su ordenamiento matemático.
ESCALIMETRO, METRO Y DECÁMETRO
ESCALÍMETRO
Un escalímetro es una regla de tres lados, que usan los arquitectos y los lectores de planos para poder convertir los dibujos a una escala y dimensiones reales. Un arquitecto utiliza el escalímetro para convertir las dimensiones reales de los objetos a dibujos más pequeños para que entren en un plano de construcción. El lector del plano también utilizará esta herramienta para llevar al dibujo a sus dimensiones reales cuando se construya.
LA ELECCIÓN DE CADA ESCALA CORRECTA:
En cada lado del escalímetro, se indica bien a la izquierda, siempre antes de cero, la escala que se usa en ese lado en particular. Es fundamental utilizar la escala adecuada y este debe ser el primer paso. Al leer un proyecto, verás esta escala escrita sobre los planos, pero cuando creas uno, primero debes seleccionar la escala dependiendo del dibujo, siempre teniendo en cuenta las dimensiones reales.
COMO MEDIR CON UN ESCALÍMETRO:
Las escalas mas comúnes son 1/2, 1/4 y 1/16. Estas reflejan las fracciones de un centímetro, que se corresponden con un metro en las dimensiones a gran escala. Para leer un plano con un escalímetro deberás primero seleccionar la escala determinada. Luego debes alinear la marca del cero con el comienzo de la longitud a medir. Si la distancia es identicamente igual a una línea de la regla, significará entonces, que la medida real es un metro. Asegúrate de leer las marcas correctas, ya que la mayoría de los escalímetros tienen dos escalas por cada lado para tener una mayor cantidad de opciones. Si la distancia que mides no se encuentra exactamente en una línea, la medida exacta será el número de metros que corresponden a la línea más cercana, más una cantidad de centímetros. Para determinar los centímetros con exactitud, se necesita una segunda medición. Antes de retirar el escalímetro, marca una línea que corresponda a un metro. El primer centímetro de la regla estará dividida en 10 partes, que corresponden a los centímetros. Utiliza entonces la línea que habías hecho para determinar a cuántos centímetros equivale. La medida será entonces la medida de los metros y luego de los centímetros, en caso de que no sea un número entero. Incluso haciendo un segundo paso, es mucho más fácil y rápido utilizar un escalímetro que hacer la conversión a través de las matemáticas. Con un poco de práctica, el escalímetro se convierte en una herramienta sencilla para el contratista y arquitecto.
CINTA METRICA
Se utiliza para medir distancias con una apreciación de 1mm y en pulgadas, también suele tener el cero de la escala conincidiendo con su extremo, por lo que se debe comenzar a medir partiendo del mismo, donde tiene una pata de apoyo para colocar el borde de la pieza, facilitando la medición. Tiene de 1m a 5m de longitud.
DECÁMETRO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)